Fotografía Gastronómica
El taller impartido por Estudio Magnético en la Fototeca a partir del 28 de marzo, busca transmitir el proceso más eficiente para realizar fotografías de alimentos. Los participantes podrán conocer herramientas y técnicas; también podrán practicar, para aplicar los conocimientos adquiridos. Otros detalles: http://bit.ly/2nFD4cK
Taller de Micronación
Las micronaciones son una herramienta que ha llamado la atención en el mundo entero. No sólo por ser algo “curioso”. También, por su carácter democrático y sus posibilidades, que abarcan desde ser un entretenido hobby y un instrumento de creación artística, hasta posibilitar el establecimiento de un proyecto utópico.
El taller será impartido por Rodrigo Arenas-Carter (artista Visual, escritor e investigador) en Imaginatorio Cooperative el jueves 30 de marzo. El taller facilitará herramientas necesarias para desarrollar proyectos de nación. Más información: http://bit.ly/2oaCrpJ
Taller Cultura del Café:
Un taller obligatorio para quienes desean conocer más sobre la cultura del café guatemalteco: regiones de cultivo, especies de café y cómo preparar café mediante diversos métodos. El taller se leva a cabo en Saúl Bistro Guatemala el jueves 30 de marzo, de forma gratuita. Para conocer más detalles: http://bit.ly/2mJClbj
Taller de sintetizadores hechos a mano
El taller abarcará cuatro sesiones a partir del jueves 30 de marzo en la Fundación Yaxs. El taller se divide en dos partes: Una sesión impartida por Diéresis para conocer los conceptos básicos de secuenciadores y cómo construir un secuenciador. La segunda será impartido por Robert Lippok, artista del sello discográfico alemán, Raster-Noton; quien abordará la creación de objetos sonoros aleatorios utilizados en la producción musical. Más información: http://bit.ly/2mJVRVg
Taller de Constelaciones Familiares
La Constelación Familiar es una herramienta que permite sanar la raíz de los problemas desde las historias del árbol familiar de una persona. El taller impartido por Gilda Lemus y Beatriz Villeda en De Museo Antigua Guatemala, inicia con una explicación sobre el tema, para luego continuar con la realización de dinámicas. Más información: http://bit.ly/2nFCDiL
Metamorfosis Textil 8.0
El taller de Metamorfosis Textil llega a una octava edición el sábado 1 de abril en Qüid, espacio de co-creación. El contenido del taller inicia desde cómo armar un bastidor para continuar con diversas técnicas de textiles como: Soumark, patrones circulares, entre otros. El costo del taller incluye materiales y almuerzo. Más detalles en: http://bit.ly/2nttMA2